Cómo encontrar una escuela culturalmente afirmativa

- 3902
- 1102
- Ester Sevilla
Hay tantos factores a considerar al elegir una nueva escuela para su hijo: ubicación, seguridad, plan de estudios y personal, solo por nombrar algunos. Puede ser abrumador, pero elegir la mejor escuela para su hijo puede prepararlos para una mejor experiencia de aprendizaje. Cada niño merece un entorno de aprendizaje atractivo, cómodo e inclusivo; Y como padre, es su papel encontrar una escuela que lo proporcione.
Para crear la mejor experiencia para todos los estudiantes, un número creciente de escuelas en todo el país se están volviendo más afirmantes culturalmente. Muchos están implementando "enseñanza culturalmente receptiva", que se define como: "Uso del conocimiento cultural, experiencias previas, marcos de referencia y estilos de rendimiento de estudiantes étnicamente diversos para que los encuentros de aprendizaje sean más relevantes y efectivos para ellos."Su objetivo es garantizar la igualdad para cada estudiante dando la bienvenida y enfatizando la diversidad en el aula.
Ejemplos de enseñanza culturalmente receptiva:
- Diversos materiales de aprendizaje, incluidos libros que presentan autores y personajes de todo el mundo
- Lecciones sobre la historia, las celebraciones y las figuras importantes de las culturas representadas por los estudiantes en el aula
- Fomentar la discusión y el intercambio de opiniones entre los estudiantes
La enseñanza culturalmente receptiva reorganiza el aprendizaje tradicional mediante la incorporación de las culturas e identidades de los estudiantes para que sea más identificable. Incluye ejemplos actuales, del mundo real y promueve el respeto por todos los estudiantes, sin importar sus antecedentes o diferencias. Los maestros culturalmente receptivos conocen a todos y cada uno de los estudiantes, sueltan los prejuicios personales y adoptan un enfoque empático de cómo crean material de aprendizaje.
Aquí, analizaremos más profundamente los beneficios de las escuelas y consejos culturalmente afirmativos para encontrar el mejor para su hijo.
Por qué elegir una escuela culturalmente afirmativa?
Junto con los sentimientos de inclusión, la enseñanza culturalmente receptiva tiene efectos positivos en los estudiantes, tanto social como académicamente.
Por ejemplo, los estudiantes aprenden mejor cuando la nueva información está vinculada a lo que ya saben. Al usar libros y otros materiales de aprendizaje que se basan en las culturas y antecedentes de los estudiantes, les hace más fácil entender. Gran parte del plan de estudios escolar tradicional se ha dirigido a valores y pensamientos de clase media, lo que dificulta la relación con los estudiantes étnicamente diversos. La enseñanza culturalmente receptiva desglosa esas barreras para garantizar que cada estudiante tenga la oportunidad de aprender de una manera que se complementasus antecedentes.
Beneficios de asistir a una escuela culturalmente afirmativa:
- Una sensación de seguridad y pertenencia
- Validación de la importancia de todas las razas, culturas e identidades
- Los estudiantes están más motivados, comprometidos y seguros al aprender
- Conversaciones más profundas y significativas sobre cultura y diversidad
- Los maestros están más involucrados con los padres para aprender más sobre el estudiante y las mejores formas de aprender
Las escuelas culturalmente afirmativas hacen un esfuerzo consciente para adoptar la diversidad en todos los aspectos del aprendizaje, lo que tranquiliza tanto a los estudiantes como a los padres.
Consejos para encontrar una escuela propia

Muywell / Zackary Angeline
Buscar una nueva escuela puede ser abrumadora, especialmente si no está seguro de qué detalles debe tener en cuenta. Aquí hay ciertas cosas a las que puede prestar atención, junto con preguntas específicas que puede hacer para aprender si la escuela que está considerando es culturalmente afirmativa.
Preguntas que hacer sobre las prácticas escolares
Al observar la escuela en su conjunto, hay ciertos programas y prácticas que pueden ayudarlo a determinar si están avanzando hacia la equidad estudiantil. Aquí hay algunas preguntas para hacer:
¿Todos los estudiantes tienen igual acceso al aprendizaje?? Ya sea que se trate de un aprendizaje virtual o una educación en persona, cada estudiante debe tener el acceso y los materiales necesarios para tener éxito. Pregunte sobre los dispositivos y la tecnología para el aprendizaje virtual y qué estrategias se utilizan para la enseñanza del aula. Una escuela culturalmente afirmativa reconocerá cualquier desigualdad entre los diferentes grupos de estudiantes y cómo planean abordarlos.
¿Cómo está trabajando la institución para eliminar los sesgos del personal?? ¿Qué están haciendo para dar cuenta de los desequilibrios sistémicos?? Una escuela que es culturalmente afirmativa debe tener un plan para abordar ambos.
¿Cómo se agrupan los estudiantes en clases?? ¿Están separados por la habilidad académica?? Muchas escuelas rastrean el progreso académico, clasificándolos en categorías como el promedio, normal o por debajo del promedio. Aunque esta ha sido una práctica estándar durante tanto tiempo, puede segregar aún más a los estudiantes por raza y estatus socioeconómico.
¿Cómo pueden los padres involucrarse?? La participación de los padres, especialmente para los niños más pequeños, es imprescindible para el éxito de los estudiantes. En lugar de que la educación y la atención de su hijo estén únicamente en manos del maestro, los padres deben tener más voz y información. Parte de la enseñanza culturalmente receptiva implica conectarse tanto con el estudiante como con su familia para garantizar que reciban la educación más efectiva.
Preguntas que hacer sobre el aula
Para tener una idea del ambiente del aula, aquí hay algunas preguntas que puede hacer:
¿Qué estrategias de enseñanza utilizan los maestros?? ¿Utilizan un enfoque culturalmente receptivo y centrado en el alumno?? Es importante determinar si su estilo de enseñanza le da a cada estudiante la oportunidad de aprender de manera más adecuada para ellos. Discutir las estrategias de enseñanza puede darle una mejor idea de si las diferencias culturales se aceptan e incorporan al aprendizaje.
¿Cómo se ve el plan de estudios?? ¿Qué tipos de libros y materiales de aprendizaje están disponibles?? ¿Son cultural y racialmente diversos?? Un plan de estudios de enseñanza culturalmente receptivo promueve lecciones y discusiones que incluyen eventos históricos, temas y conceptos desde la perspectiva de diferentes grupos étnicos. También tiene en cuenta los problemas de justicia social y los eventos actuales.
En septiembre de 2020, New America,Un tanque de pensamiento y acción que diseña políticas públicas basadas en evidencia, publicó ocho competencias para maestros que apoyan la enseñanza culturalmente receptiva. Incluyen:
- Reflexionar sobre la lente cultural
- Reconocer y reparar el sesgo en el sistema
- Robar la cultura de los estudiantes para dar forma al plan de estudios e instrucción
- Traiga problemas del mundo real al aula
- Modele altas expectativas para todos los estudiantes
- Promover el respeto por las diferencias de los estudiantes
- Colaborar con las familias y la comunidad local
- Comunicarse de manera lingüística y culturalmente receptiva
Al discutir esto con una escuela potencial, deberían poder compartir las formas en que planean integrarlos en el aula, asegurando la igualdad para cada estudiante, independientemente de la raza o la cultura.
Una palabra de muywell
La educación de un niño es crucial para su crecimiento y bienestar general, y la igualdad es la fuerza impulsora detrás de su éxito. Las escuelas culturalmente afirmativas reconocen los prejuicios dentro del sistema escolar y trabajan para garantizar que cada estudiante reciba una educación justa. Aunque desalentador, encontrar una escuela que celebre la diversidad y reconocer las diferencias de los estudiantes puede proporcionar a su hijo una educación más completa.
Cómo crear una rutina matutina exitosa para la escuela